sábado, 19 de noviembre de 2016

ISO 26000


Asunto 5 sobre derechos humanos: discriminación y grupos vulnerables


Este asunto se refiere a los tipos discriminación que pueden sufrir las personas, y que implica cualquier tipo de distinción, exclusión o preferencia y que anula la igualdad de oportunidades o de conseguir algo. Diversos pueden ser los motivos por los que exista discriminación hacia las personas, estos motivos: raza, color, género, edad, idioma, propiedad, nacionalidad, etc.

Que se den oportunidades a todos los pobladores sin tener que distinguirlos por factores externos como los anteriormente mencionados, aumenta las probabilidades de éxito de una organización, puesto que al tener gente de diversas culturas, valores, que tienen diferentes ideas y nuevas formas de ver una situación, una organización, puede aprovechar eso a su favor, para innovar en sus productos y/o servicios, aparte de tener una buena imagen porque es una empresa que no discrimina a sus pobladores, sino que da las mismas oportunidades a todos, basándose en sus habilidades y competencias, y de qué tan bien se pueden desenvolver en la organización

Link de la noticia: http://peru.com/actualidad/mi-ciudad/telesup-anuncio-pidiendo-recepcionistas-tez-clara-genera-polemica-twitter-noticia-129149


La noticia mostrada, nos muestra un anunció del instituto TELESUP que se hizo en un periódico, en el que buscaba recepcionistas para la atención al cliente. Hasta aquí, no hay nada extraño o algo que sea malo, pero si seguimos leyendo el anuncio:




Dice que quieren chicas de muy buena presencia, con facilidad de palabra, experiencia en ventas, de un determinado rango de edad, de tez clara y de más de 1.60 metros de altura. Esto definitivamente generó polémica y con mucha razón, puesto que si lo comparamos con lo que dice el Asunto 5 de discriminación y grupos vulnerables, aquí se está excluyendo a un gran número de mujeres que no podrían cumplir con requisitos no relevantes como el color de la piel o la estatura, Es discriminación, porque para ser recepcionista se necesitan habilidades y competencias de orientación al cliente, es decir, parte intelectual, más no, la necesidad de tener la piel blanca o medir más de 1.60 metros, porque esto no influirá ni determinará que seas mejor o peor recepcionista.

Asunto 1: Prevención de la contaminación:

Varias organizaciones mejoran su desempeño medioambiental a través de la prevención de la contaminación, la contaminación de presenta de distintas maneras:

Emitidos por el aire: las emisiones realizadas por alguna organización como por ejemplo el mercurio, compuestos orgánicos volátiles, óxidos de azufre, CO2, etc. Pueden influir en la salud y en el medio ambiente, esto puede afectar a estos individuos de diferentes maneras.

Vertidos al agua: una organización puede contaminar el agua a través de vertidos directos, intencionales o accidentales a aguas superficiales e incluyendo el entorno marino.

Gestión de residuos: las actividades de una organización pueden generar residuos líquidos o sólidos que si se gestionan de incorrecta forma pueden provocar contaminación del aire, agua, tierra, suelo y espacio exterior.

Uso y disposición de productos químicos, tóxicos y peligrosos: una empresa que fabrica o utiliza productos químicos, tóxicos o peligrosos hechos por la naturaleza o por el hombre pueden ser muy perjudiciales para el medio ambiente o para la salud humana. Estos efectos se verán a mediano o largo plazo.

Otras formas identificadas de contaminación: otras maneras de contaminación pueden ser: ruidos, olores, impresiones visuales, contaminación lumínica, vibraciones, etc.

Acciones para prevenir la contaminación:

Identificar los aspectos e impactos de las decisiones a tomar
Identificar las fuentes de contaminación y residuos de las actividades
Medir, registrar e informar de las fuentes de contaminación significativas
Implementar medidas para la prevención de la contaminación y de residuos, utilizando la jerarquía de la gestión de residuos
Involucrarse con las comunidades locales en relación con las emisiones de contaminación
Implementar medidas para reducir y minimizar progresivamente la contaminación directa e indirecta
Divulgar públicamente las cantidades y tipos de materiales tóxicos y contaminantes
Implementar un programa de prevención y preparación contra accidentes



La textilera HILFOR es acusada varias veces de contaminación del agua por vertiente aguas negras de manera intencional, varias veces la comunidad ha protestado a las autorices de esta práctica que realiza la empresa, pero lo máximo que han hecho más autoridades respectivas es ponerles una infracción, y la empresa sigue realizando sus actividades y siguen realizando la contaminación del agua.

Se puede ver claramente que la empresa no tiene intenciones de prevenir la contaminación del medio ambiente ni de dejar de hacerlo, es por eso que nunca podrá tener una acreditación de ISO 26000.


Asunto 1 sobre prácticas justas de operación: anti – corrupción

La corrupción es un problema social, en el cual se ven involucradas personas del sector privado o funcionarios públicos. Estos mayormente adaptan la forma de sobornos, los cuales dañan la reputación ética de la persona y la organización. En muchos de los países existen leyes drásticas para los funcionarios públicos que se vean involucrados en caso de corrupción. De esta manera, se busca erradicar todo tipo de acto anti ético  que dañe la imagen de las organizaciones.

Link: http://l.facebook.com/l.php?u=http%3A%2F%2Flarepublica.pe%2Fpolitica%2F812526-caso-carlos-moreno-fiscalia-incluye-cuatro-personas-mas-en-investigacion&h=bAQGVU_3D




Podemos apreciar una noticia reciente en la que se involucra al ex-asesor presidencial Carlos Morenos de estar involucrado en casos de corrupción. Fue removido de su cargo de jefe de gastroenterología quirúrgica en el hospital Loayza, por verse involucrado en unas conversaciones en la cual pretendía beneficiarse con el SIS a través de un negocio con una clínica privada. También, se presentaban irregularidades en sus consultas, ya que en 1 mes facturó más de 23 mil soles por solo algunas consultas y terapias que no eran sustentadas. Finalmente, todas estas acciones deshonestas dañan la imagen de una institución y más a la persona o funcionario público que lo realiza. Es un comportamiento anti ético, en el cual se deben tomar medidas inmediatas para evitar que siga en función y así se propague.



jueves, 10 de julio de 2014

MI BLOG

Hola a todos, mediante este blog que acabo de crear quiero compartir con ustedes un poco de mí y de mi vida. Me llamo Rainer Mauricio Arana Avalos y tengo 19 años, actualmente estudio la carrera de Administración y Recursos Humanos en la Universidad Peruana de ciencias Aplicada (UPC) y estoy por terminar el cuarto ciclo académico, de hecho, esta es mi semana de finales y ya estoy por terminarlos, lo cual genera felicidad en mí pues ya prácticamente estoy de vacaciones!!, pero unas vacaciones cortas pues el siguiente ciclo que es la segunda mitad del año no tarda en venir.


Mis fortalezas,debilidades, y metas personales


Soy una persona que he logrado identificar en mí mis fortalezas y debilidades, y que cada día las trato de explotar (en el caso de las fortalezas) y mejorar (en el caso de mis debilidades). Una de las fortalezas que poseo y que pienso que es una de las más importantes en mí es el autocontrol, pienso que una persona que ha logrado desarrollar y fortalecer su autocontrol logrará generar en los demás lo mismo. Durante nuestra vida pasaremos situaciones que más de una vez nos parecerán estresantes o hasta nos pondrán en aprietos, allí es donde debemos aplicar el autocontrol para saber cual es la manera correcta de reaccionar ante un suceso o circunstancia dada en nuestra vida personal, que puede ser en el trabajo, en lo personal y en nuestro entorno social. La manera en cómo reaccionemos frente a esta situación que tiene que ser calmada, sin desesperarse porque es allí donde se comete errores como por ejemplo plantear o reaccionar de mala manera por el momento, nos ayudará a pensar ideas eficaces para la  solución del problema. 



Otra de las habilidades que posteo es que soy una persona luchadora y que no se rinde fácilmente, mucho menos, luego del primer intento. Pienso que esta fortaleza viene acompañada de la perseverancia, soy una persona muy insistente y perseverante cuando me trazo una meta que considero importante para mi desarrollo profesional y personal. Estar decidido en lo que se quiere lograr y ser recurrente en lograrlo es la mejor motivación que se puede tener para el logro de este fin. Asimismo, también me considero una persona Líder, capaz de delegar tareas a los miembros del equipo en donde trabaje, identificando en cada uno de ellos sus habilidades sociales y cognitivas para así saber en que se desenvuelve mejor cada uno de ellos y así darle esa tarea a esa persona, como lo plantea Frederick Taylor, creo que la especialización del trabajo es fundamental para el pleno éxito en una tarea hecha por un equipo


Entre mis debilidades soy una persona muy bromista, es decir, ser bromista no es una debilidad, pero hay ocasiones que se me pasa la mano y termino mal con las personas, por eso considero que debo mejorar ese aspecto y no ser tan molestoso con las personas que me rodean, así lo haga no de mala fe si no por bromear. Dentro de mis metas, quiero lograr todos los objetivos que me plantee en el corto y largo plazo, por ejemplo, quiero terminar mi carrera profesional y luego seguir estudiando para mi titulación, maestrías, diplomados etc, ya que considero que hoy en día el mundo es muy competitivo y los requerimientos profesionales son ahora muy altos que las empresas buscan a los mejores profesionales que cuenten con las habilidades que estas buscan, y que sean muy hábiles y capaces para el desarrollo de las actividades que ejerza. También, quiero lograr ser feliz y hacer feliz a mi familia, a mis padres y a mis hermanos, con quienes estoy y estaré eternamente agradecido por todo lo que hacen por mí. Quiero tener un trabajo que sea muy reconocido y que me remuneren bien, también, quiero tener una familia con la cual pueda seguir creciendo profesionalmente y como persona, quiero formar mi propia empresa poco a poco pues no es nada fácil conformar una, sé que todo el esfuerzo y empeño que le ponga me ayudarán a conseguir esta metas  


Mis Habilidades interpersonales y sociales

En mis habilidades interpersonales, considero que soy una persona muy empática, siempre me pongo en el lugar del otro para saber realmente que es lo que siente o piensa en una situación determinada, lograr entender a la otra persona es muy importante para poder ayudarlo eficazmente en los problemas o disgustos que pueda tener frente a algo, más importante aún es en el trabajo, un jefe, gerente o algún individuo que posea un grado mayor en una empresa debe ser empático con sus empleados para saber que es lo que realmente necesitan ellos. Un líder sobretodo, debe ser capaz de ser empático con los miembros del equipo que trabaja. No solo la empatía es una habilidad imprescindible que debo tener, si no también los estilos de comunicación, soy una persona que se comunica mediante la escucha activa, principalmente, por respeto y sobre todo para entender bien el mensaje que se me quiere hacer llegar, soy una persona que aplica a diario la comunicación de doble vía, que es muy importante para la toma de decisiones y soluciones frente a problemas personales y organizacionales. También el tema del manejo de conflictos considero importante aplicarlo en mi vida, día a día me topo con pequeños problemas que pueden convertirse en grandes conflictos si estos no se arreglan en una primera instancia. Lo primero que hago es convertir el conflicto en una herramienta de comunicación pacífica en donde ambas partes o más puedan opinar y expresar sus ideas respecto a un tema, para posteriormente, entre todos, proponer una sola decisión y tal vez solución a algo. 






   





                           

También poseo habilidades musicales, se muy bien tocar el piano y tengo el oído bien desarrollado para reconocer las notas musicales y interpretar melodías más rápidamente, anteriormente, estudié 3 años en una academia logrando tener grado de músico instrumentista en órgano electrónico, aunque actualmente toco el piano, es algo que me apasiona y que me relaja en momentos difíciles como lo son los deberes de la universidad o hasta situaciones estresantes en mi vida personal. Aquí les dejo un par de videos en donde interpreto melodías del compositor Yiruma:

























¿Qué es el éxito para mi?

Para mí el éxito es haber llegado o superado el grado de satisfacción a la que llega una persona cuando finalmente logra un objetivo que se propuso. Para muchas personas el éxito se interpreta de diferentes maneras, por ello, no existe una sola definición del éxito para todos. Yo creo que he sido exitoso en muchas cosas a lo largo de mi vida, entre ellas, el haber ingresado a la universidad fue un objetivo que me propuse y trabajé para lograrlo, también he sido exitoso (esto lo mencioné mas arriba) cuando termine mis estudios de música y finalmente obtuve mi grado de músico en órgano electrónico. Me siento exitoso cuando trabajo arduamente por lograr algo, persevero mucho por lograrlo y finalmente lo logro, ese grado de satisfacción es único, pues cuando haces algo apasionadamente y persistiendo si no se logra en el primer intento el reto es aún mas difícil y es ahí donde mis agallas me permiten seguir luchando y no quedarme satisfecho y de brazos cruzados esperando que suceda por si solo, o peor aún, tirando la toalla; tirar la toalla no es una característica en mí, pues el fracaso y abandono de un proyecto u objetivo es sinónimo de falta de confianza en si mismo y falta de decisión. 

                          


Considero que puedo aportar mucho en el área de Recursos Humanos pues como mencioné anteriormente, poseo habilidades y fortalezas que me permiten desarrollarme en esta área de trabajo que es por la cual me inclino profesionalmente. También considero que puedo aportar y ayudar mucho a la formación de una cultura organizacional orientada al éxito en base al trabajo en equipo y entendimiento de los líderes con sus trabajadores pues creo que influencia es importante en el desarrollo de la empresa, si logro influir en los demás y los demás logran influir en los que lleguen se logrará un clima laboral cálido y orientado al éxito, partiendo por lo que es el trabajo en equipo. Creo que me desarrollaría mejor en un área de selección y reclutamiento de personal porque considero que el éxito de toda empresa está en los trabajadores y en lo que aporten para la organización. Así, pues si se hace un buen proceso de selección de personal, basándose en las capacidades y habilidades que el trabajador posee, se logrará que la empresa surga y llegue hacia lo máximo que puede rendir, generando valor en ellos y en cada uno de sus trabajadores. También me parece interesante el área de clima laboral y compensación pues esta área se encarga de generar el mejor clima laboral posible para el desarrollo eficaz de los colaboradores y además se encarga también de reconocer el trabajo de estos a través de compensaciones. Esto tiene que ver mucho con la motivación que reciba el colaborador por parte de la empresa, pues un trabajador motivado podrá dar más de lo que es capaz de dar y también logrará identificarse con la empresa, teniendo un serio compromiso e identificación con la marca de la compañía para la cual labora.


                           

¿En qué empresa me gustaría trabajar?

  Me gustaría trabajar en INTERBANK esta empresa maneja una excelente gestión de los Recursos Humanos lo que la hace una de las mejores a nivel nacional y mundial. Esta empresa esta reconocida entre las ocho mejores compañías que tienen el mejor clima laboral para sus empleados y que se basa en generar compromiso en sus trabajadores mediante estos cinco conceptos: credibilidad, respeto, imparcialidad orgullo y camaradería, así Interbank es un claro ejemplo de la eficaz gestión del capital humano. Yo creo que aportaría mucho en esta organización, poseo las habilidades para desarrollarme eficazmente y aportar lo mayor posible a la empresa, podría ayudar mucho en la selección de personal o en el área del clima laboral, mejorando dicho clima y adaptándolo a las necesidades de los empleados. Pues, como ya lo dije anteriormente, un empleado que está feliz en su empresa y que se siente identificado en ella, dará su 100% y hasta más en el aporte de ideas y soluciones dependiendo del rol en el que se desempeñe.


                                 


Esta ha sido una breve reseña de mí y de como soy y pienso ser dentro de unos años cuando ya me vea formado profesionalmente y con un buen empleo, espero que les haya gustado

Gracias.