sábado, 19 de noviembre de 2016

ISO 26000


Asunto 5 sobre derechos humanos: discriminación y grupos vulnerables


Este asunto se refiere a los tipos discriminación que pueden sufrir las personas, y que implica cualquier tipo de distinción, exclusión o preferencia y que anula la igualdad de oportunidades o de conseguir algo. Diversos pueden ser los motivos por los que exista discriminación hacia las personas, estos motivos: raza, color, género, edad, idioma, propiedad, nacionalidad, etc.

Que se den oportunidades a todos los pobladores sin tener que distinguirlos por factores externos como los anteriormente mencionados, aumenta las probabilidades de éxito de una organización, puesto que al tener gente de diversas culturas, valores, que tienen diferentes ideas y nuevas formas de ver una situación, una organización, puede aprovechar eso a su favor, para innovar en sus productos y/o servicios, aparte de tener una buena imagen porque es una empresa que no discrimina a sus pobladores, sino que da las mismas oportunidades a todos, basándose en sus habilidades y competencias, y de qué tan bien se pueden desenvolver en la organización

Link de la noticia: http://peru.com/actualidad/mi-ciudad/telesup-anuncio-pidiendo-recepcionistas-tez-clara-genera-polemica-twitter-noticia-129149


La noticia mostrada, nos muestra un anunció del instituto TELESUP que se hizo en un periódico, en el que buscaba recepcionistas para la atención al cliente. Hasta aquí, no hay nada extraño o algo que sea malo, pero si seguimos leyendo el anuncio:




Dice que quieren chicas de muy buena presencia, con facilidad de palabra, experiencia en ventas, de un determinado rango de edad, de tez clara y de más de 1.60 metros de altura. Esto definitivamente generó polémica y con mucha razón, puesto que si lo comparamos con lo que dice el Asunto 5 de discriminación y grupos vulnerables, aquí se está excluyendo a un gran número de mujeres que no podrían cumplir con requisitos no relevantes como el color de la piel o la estatura, Es discriminación, porque para ser recepcionista se necesitan habilidades y competencias de orientación al cliente, es decir, parte intelectual, más no, la necesidad de tener la piel blanca o medir más de 1.60 metros, porque esto no influirá ni determinará que seas mejor o peor recepcionista.

Asunto 1: Prevención de la contaminación:

Varias organizaciones mejoran su desempeño medioambiental a través de la prevención de la contaminación, la contaminación de presenta de distintas maneras:

Emitidos por el aire: las emisiones realizadas por alguna organización como por ejemplo el mercurio, compuestos orgánicos volátiles, óxidos de azufre, CO2, etc. Pueden influir en la salud y en el medio ambiente, esto puede afectar a estos individuos de diferentes maneras.

Vertidos al agua: una organización puede contaminar el agua a través de vertidos directos, intencionales o accidentales a aguas superficiales e incluyendo el entorno marino.

Gestión de residuos: las actividades de una organización pueden generar residuos líquidos o sólidos que si se gestionan de incorrecta forma pueden provocar contaminación del aire, agua, tierra, suelo y espacio exterior.

Uso y disposición de productos químicos, tóxicos y peligrosos: una empresa que fabrica o utiliza productos químicos, tóxicos o peligrosos hechos por la naturaleza o por el hombre pueden ser muy perjudiciales para el medio ambiente o para la salud humana. Estos efectos se verán a mediano o largo plazo.

Otras formas identificadas de contaminación: otras maneras de contaminación pueden ser: ruidos, olores, impresiones visuales, contaminación lumínica, vibraciones, etc.

Acciones para prevenir la contaminación:

Identificar los aspectos e impactos de las decisiones a tomar
Identificar las fuentes de contaminación y residuos de las actividades
Medir, registrar e informar de las fuentes de contaminación significativas
Implementar medidas para la prevención de la contaminación y de residuos, utilizando la jerarquía de la gestión de residuos
Involucrarse con las comunidades locales en relación con las emisiones de contaminación
Implementar medidas para reducir y minimizar progresivamente la contaminación directa e indirecta
Divulgar públicamente las cantidades y tipos de materiales tóxicos y contaminantes
Implementar un programa de prevención y preparación contra accidentes



La textilera HILFOR es acusada varias veces de contaminación del agua por vertiente aguas negras de manera intencional, varias veces la comunidad ha protestado a las autorices de esta práctica que realiza la empresa, pero lo máximo que han hecho más autoridades respectivas es ponerles una infracción, y la empresa sigue realizando sus actividades y siguen realizando la contaminación del agua.

Se puede ver claramente que la empresa no tiene intenciones de prevenir la contaminación del medio ambiente ni de dejar de hacerlo, es por eso que nunca podrá tener una acreditación de ISO 26000.


Asunto 1 sobre prácticas justas de operación: anti – corrupción

La corrupción es un problema social, en el cual se ven involucradas personas del sector privado o funcionarios públicos. Estos mayormente adaptan la forma de sobornos, los cuales dañan la reputación ética de la persona y la organización. En muchos de los países existen leyes drásticas para los funcionarios públicos que se vean involucrados en caso de corrupción. De esta manera, se busca erradicar todo tipo de acto anti ético  que dañe la imagen de las organizaciones.

Link: http://l.facebook.com/l.php?u=http%3A%2F%2Flarepublica.pe%2Fpolitica%2F812526-caso-carlos-moreno-fiscalia-incluye-cuatro-personas-mas-en-investigacion&h=bAQGVU_3D




Podemos apreciar una noticia reciente en la que se involucra al ex-asesor presidencial Carlos Morenos de estar involucrado en casos de corrupción. Fue removido de su cargo de jefe de gastroenterología quirúrgica en el hospital Loayza, por verse involucrado en unas conversaciones en la cual pretendía beneficiarse con el SIS a través de un negocio con una clínica privada. También, se presentaban irregularidades en sus consultas, ya que en 1 mes facturó más de 23 mil soles por solo algunas consultas y terapias que no eran sustentadas. Finalmente, todas estas acciones deshonestas dañan la imagen de una institución y más a la persona o funcionario público que lo realiza. Es un comportamiento anti ético, en el cual se deben tomar medidas inmediatas para evitar que siga en función y así se propague.